¿En qué consiste la Mastopexia?
Consiste en un procedimiento quirúrgico para elevar y mejorar la forma a los pechos caídos, como consecuencia del envejecimiento, embarazos, lactancia y la fuerza de la gravedad, los que hacen que la mama tienda a caer por pérdida de elasticidad. Este fenómeno es conocido como ptosis mamaria.
Alcances de la cirugía mamaria
En general, la cirugía de mamas puede abordar varios aspectos de la fisonomía mamaria, utilizando diversas técnicas quirúrgicas para poder alcanzar los objetivos propuestos, como aumento, reducción, elevación o simetrización de los pechos, en forma eficaz.
En general, una mastopexia en Madrid se realiza mamas caídas (ptósicas), o que han perdido volumen o firmeza. Implica cierta eliminación de piel, tejido mamario y grasa y, si es preciso, del tamaño de la areola, y un cambio en la organización y posición de la mama. En ocasiones, esta cirugía se asocia a la colocación de prótesis mamarias y/o lipotransferencia para reponer el volumen perdido.
90 minutos
Requiere un día de hospitalización como mínimo
Paciente sano o en control médico de sus patologías















En casos de ptosis leve, con el aporte de volumen con un implante podría ser suficiente para elevar el pecho caído. Cuando la ptosis es mayor, es necesario realizar una mastopexia para elevar y remodelar la mama. La técnica más adecuada en cada caso será indicada por el cirujano en la consulta.
Sí. Como en toda cirugía, la mastopexia deja cicatrices y no es posible evitarlas. La extensión de las cicatrices dependerá del tipo de técnica que se le realice, lo cual se discutirá en la consulta y se decidirá en acuerdo entre la paciente y el cirujano en función de las características de la paciente y sus deseos y expectativas. Siempre se colocan en las partes menos visibles del pecho, pudiendo colocarse:
En algunos casos, la mastopexia está acompañada de un procedimiento de aumento de mamas con implantes mamarios para dar volumen a los pechos. En este sentido, el tipo, tamaño y forma de los implantes será determinada por el cirujano de forma conjunta con la paciente, de acuerdo a su anatomía y expectativas.
¿Me puedo quedar embarazada?
No hay contraindicación médica para tener un embarazo después de realizada una mastopexia, pero deberá tener en cuenta que la piel y la glándula mamaria podrían sufrir cambios a lo largo del embarazo, con lo que los resultados obtenidos podrían verse modificados. Puede tener problemas con la lactancia.
podrían verse modificados. Puede tener problemas con la lactancia.
Dependiendo del abordaje empleado, en la cirugía podrían afectarse algunos nervios sensitivos. En general, la sensibilidad podría verse afectada al principio, en las primeras semanas del postoperatorio, pero progresivamente se recuperará por completo.
Dependiendo de la técnica empleada, podría requerir una noche de hospitalización. Además, en ocasiones, podrían colocarse drenajes que se retirarían al cabo de pocos días en la consulta.
La recuperación postoperatoria de una mastopexia depende de cada paciente y de las técnicas empleadas, pero suele ser de 7 a 10 días, aproximadamente. En esta fase, se debe guardar reposo relativo y es esperable sentir inflamación o dolor muscular moderado durante los primeros 4 días. Durante el primer mes, realizaremos controles continuos y en este tiempo se deberá evitar el ejercicio y la actividad física, ya que pueden afectar al proceso de cicatrización.






Horario Apertura:
Lunes – Viernes 10:00 – 19:00
Tlf: 919 60 11 60
Email: info@docclinic.es
Dirección: Francisco Silvela 27 – 28028 Madrid
Copyright © 2025 DOC Clinic - Todos los derechos reservados
Realizado por Agencia Marketing Médico - Medical Marketing